Parece que el reconocido atraso de la justicia en España no es únicamente de medios -excusa recurrente empleada por los jueces para justificar la escasa calidad de la misma- si no, sobre todo, de mentalidad. Para el juez que ha condenado a dos periodistas de la cadena SER por el delito de "revelación de secretos", "la protección constitucional al derecho a la información se refiere a los medios de comunicación social (televisión radio o prensa escrita), pero debe matizarse, que Internet, no es un medio de comunicación social en sentido estricto, sino universal". Muy matizador -lástima que viva en otro siglo o en otro mundo- y muy estricto el juez. Sobre todo lo último, habida cuenta lo desmesurado de la condena a dos profesionales que hacían su trabajo dando a la publicidad hechos que la misma sentencia reconoce como noticiables, además de verídicos. Según el juez se puede decir el pecado, pero no el nombre de los pecadores que, en su opinión, es lo que debe continuar siendo "secreto". Para que puedan continuar ejerciendo su derecho a pecar libremente, supongo.Cartas (notas) prescindibles, reflexiones al hilo de lo que sucede (principalmente en España)....
viernes, 25 de diciembre de 2009
Matando al mensajero
Parece que el reconocido atraso de la justicia en España no es únicamente de medios -excusa recurrente empleada por los jueces para justificar la escasa calidad de la misma- si no, sobre todo, de mentalidad. Para el juez que ha condenado a dos periodistas de la cadena SER por el delito de "revelación de secretos", "la protección constitucional al derecho a la información se refiere a los medios de comunicación social (televisión radio o prensa escrita), pero debe matizarse, que Internet, no es un medio de comunicación social en sentido estricto, sino universal". Muy matizador -lástima que viva en otro siglo o en otro mundo- y muy estricto el juez. Sobre todo lo último, habida cuenta lo desmesurado de la condena a dos profesionales que hacían su trabajo dando a la publicidad hechos que la misma sentencia reconoce como noticiables, además de verídicos. Según el juez se puede decir el pecado, pero no el nombre de los pecadores que, en su opinión, es lo que debe continuar siendo "secreto". Para que puedan continuar ejerciendo su derecho a pecar libremente, supongo.jueves, 10 de diciembre de 2009
Síndromes

viernes, 27 de noviembre de 2009
Tramposos como setas
Es sobradamente conocido que no existe abrasivo más intenso de los valores morales y éticos que el interés, y más concretamente, que el dinero. Cuando a través de internet las empresas dedicadas a las apuestas deportivas admiten no sólo el resultado de los partidos como objeto de la apuesta, si no también todo tipo de variantes como puedan ser -en el fútbol, por ejemplo- que el equipo ganador meta un gol en el último minuto, que sea de penalti, que el equipo ganador lo sea por un número determinado de goles, es decir, sobre situaciones o eventos concretos dentro de los partidos y conociendo la cuantía de tales apuestas, se debería ser especialmente cuidadoso en el control de quien ejerza funciones de árbitro, sean de fútbol o de cualquier otro deporte de seguimiento masivo y objeto de apuestas. Que ahora la UEFA -por continuar en el fútbol- abra una investigación y proponga denuncias concretas por fraude masivo -más de cuarenta partidos, varios clubes y tres árbitros- indica que este organismo ha pecado de falta de previsión e ingenuidad. Que el fútbol mueve mucho dinero no es ningún secreto, abriendo apetitos de codiciosos y tramposos. Y lo mismo es de aplicación a los recurrentes fraudes por dopaje en ciclismo, atletismo y otros deportes. La corrupción es el hongo inevitable en la humedad y calorcito del dinero.lunes, 23 de noviembre de 2009
El fin de la crisis

viernes, 20 de noviembre de 2009
Aspavientos

miércoles, 18 de noviembre de 2009
Después del secuestro del Alakrana

martes, 17 de noviembre de 2009
Sostenibilidad

lunes, 16 de noviembre de 2009
Prioridades

domingo, 15 de noviembre de 2009
Disculpas que no lo son

viernes, 13 de noviembre de 2009
Partidos y corrupción

Pecados públicos

jueves, 12 de noviembre de 2009
La corrupción: fase final
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Para evitar la corrupción

La elección de los más capaces
Mariano Rajoy ha afirmado que el PP intentará "elegir mejor" a sus candidatos y dirigentes, aunque recordó que los políticos, sean de izquierdas o derechas, "no son mejores ni peores que los ingenieros de caminos, los empresarios, los periodistas o cualquiera". Es notable la tendencia del dirigente del PP a sucumbir bajo esa supuesta cantidad -que no calidad- de sentido común que acarrea, para acabar expresando falacias dignas de ser olvidadas de inmediato. Sobre lo primero, en tanto que se mantenga el vigente sistema partitocrático con sus acusadas deficiencias democráticas, resultará prácticamente imposible una elección más eficiente de candidatos y dirigentes. Él mismo es la prueba andante. En todo caso, una reconocida mejora del sistema -pensando como un verdadero demócrata- sería la adopción de listas abiertas, con lo cual gran parte de la responsabilidad de la elección no recaería sobre partidos endogámicos, esclerotizados y conservadores -de puestos y prebendas- si no sobre la ciudadanía.
Sobre lo segundo, pudiendo ser admisible que la clase política en su conjunto no sea ni mejor ni peor que la de ingenieros, empresarios o periodistas, no es menos cierto que en todas estas profesiones los hay buenos, regulares y malos. Que ya comprendo que también es una obviedad, pero que dado el nivel del discurso y argumentos del señor Rajoy, parece necesario recordar. Porque, de lo que se trata, es de que sean los buenos políticos -y no los regulares o los malos- los que merezcan la responsabilidad de dirigir los partidos y ocupar los cargos públicos.
martes, 10 de noviembre de 2009
Otra Camps

sábado, 7 de noviembre de 2009
Mangonear

http://elpais.com/diario/2009/11/05/opinion/1257375604_850215.html
jueves, 5 de noviembre de 2009
Omertá

miércoles, 4 de noviembre de 2009
Peligrosas herramientas

domingo, 1 de noviembre de 2009
Cautela

Traducción simultánea

Metáforas
A menudo la metáfora elegida traiciona al inconsciente (en cualquiera de los sentidos de la palabra). Hablando de la actual situación en el PP, Manuel Pizarro ha dicho que el ganado tiene que tener un pastor por delante y un perro guardián. El líder tiene que ir delante. Cuando no se hace esto el ganado se desparrama. Parece que Pizarro no está muy conforme ni con el pastor actual del PP, ni con su perro -¿o perra?- guardián, pero lo que está claro es lo que para él sería un buen militante del PP: un dócil borrego. Y el PP un extenso -pero recogido- rebaño.jueves, 29 de octubre de 2009
Otra democracia

martes, 27 de octubre de 2009
Móviles
Ya se sabe, las herramientas no son buenas ni malas, sólo el uso que hagamos de ellas puede ser evaluado. La tecnología, igual que nos brinda nuevas posibilidades, puede proporcionarnos considerables perjuicios, igual que nos facilita la vida, nos la puede complicar. El teléfono móvil, ese artilugio hace tan poquito imposible y que hoy es aparentemente imprescindible (Lo imposible se vuelve, muy poco a poco, inevitable, dejó escrito Juan Larrea), puede llegar a resultar no ya molesto, si no francamente insoportable. En el tren de cercanías -mi transporte habitual- no es raro que todo el personal de un vagón salga de su apacible somnolencia al amanecer oyendo la bronca que de viva -muy viva- voz ese señor tan trajeado como nervioso está echando al infeliz que, al otro lado del móvil, no le tiene preparado el expediente para una importantísima reunión. Intentando reponernos -tras el agotamiento del repertorio de improperios del señor del traje que, además, ha expandido el aroma de su insoportable perfume con los gestos rotundos con que se animaba al hablar- de la parte alícuota de la bronca que nos ha correspondido a todos y cada uno de los viajeros, comenzamos a enterarnos, simultáneamente, tanto de las instrucciones para elaborar una correcta papilla para bebé -plátano, galleta, leche...- que una madre reitera hasta la saciedad a una primeriza canguro, como del aún más reiterativo diálogo tontorrón -jo tío, claro tío, no sé tío...- de una chica (no se sabe si sobrina o no) con alguien al otro lado del móvil. Si algún viajero pierde involuntariamente el hilo de alguna de las semiconversaciones no hay que preocuparse: aparecen más tíos y el azúcar en sucesivas ediciones de las mismas. Subo el volumen de mi reproductor de música y ni así evito oír un epíteto muy lucido que al señor del traje se le había olvidado y que repite varias veces en un volumen de voz cada vez más alto, de tal manera que la mamá, insegura, se ve obligada a comenzar desde el principio con la receta de la papilla, además de decir a la que imaginamos saturada canguro que le ponga el termómetro a Vanesa, porque ha notado que estaba muy caliente. Más o menos como todos nosotros -involuntarios oyentes- a esas alturas. Pero a grandes males grandes remedios. O lo de la cuña de la misma madera. O quien a móvil mata, a inhibidor muere: veo que en la tienda del espía venden inhibidores portátiles de teléfonos móviles -con un radio de acción de 10 metros- a 257 euros. Los grandes remedios parece que también son caros, en consonancia. Puedo proponer a los escasos viajeros habituales que veo que no utilizan el móvil financiarlo a escote.martes, 20 de octubre de 2009
Polivalencia

La mujer del César

Vox populi vox Dei

domingo, 18 de octubre de 2009
¿Etica?

jueves, 15 de octubre de 2009
Sostenibles
Milagros

Crisis permanente

Responsabilidades

Dúos

Comunicados

La clase política se está acostumbrando -y los medios lo han ido aceptando, salvo plantes esporádicos- a comunicarse con la sociedad a golpe de comunicado, de declaraciones cerradas. En relación con el desarrollo del culebrón Gürtel, veo en El País Digital de hoy dos comunicados, uno del PP estatal y otro del PP valenciano, por cierto, contradictorios o no totalmente coincidentes (II). Ayer fué otro comunicado, el de Ricardo Costa. Análisis sí, pero ninguna interpelación o entrevista a ninguno de los implicados transmitiendo esas preguntas que todos tenemos en mente y cuya respuesta pudiera resultar esclarecedora, aunque fuera por omisión. Y es que de la realidad forma parte tanto lo que se dice -sea finalmente verdad o no- como lo que se calla. No es casual que la fórmula empleada en declaraciones formales ante la justicia se refiera a la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Y en un juicio se responde a preguntas, no se hacen declaraciones. Supongo que será porque la experiencia ha demostrado que es el mejor método de conocer la verdad.

II
A pesar del minimalismo -seguramente reflejando la personalidad de Mariano Rajoy- del comunicado del PP en relación con la supuesta dimisión de Ricardo Costa, en cada una de sus escasa líneas existen contradicciones con lo expresado en el resto de comunicados, el del PPCV y el del propio Ricardo Costa. Se afirma en el comunicado del PP que Ricardo Costa suspende temporalmente -que descubrimiento del PP, éste de los ceses transitorios- sus funciones, tanto en el partido como en las de portavoz del grupo parlamentario popular en Las Corts. En el de Ricardo Costa se lee que ha pedido que Camps trasmita a Mariano Rajoy que "no he aceptado presentar mi dimisión, que sólo podría -de nuevo la habitual confusión entre poder y deber- producirse si hubiera incumplido mis obligaciones". Menos mal que en el comunicado del PPCV, podemos leer que "si se produjera dicha investigación -del PP sobre la actuación de Ricardo Costa- éste se abstendría de sus funciones como secretario general del PPCV, pero no como portavoz del grupo parlamentario". Rajoy, seguramente ocupado en redactar "instrucciones correctas y acordes a los Estatutos, justas y en beneficio del PP", según encabeza Costa su comunicado, no nos comunica nada. Para Cospedal, Secretaria General del PP, Costa ya no está en la actividad política. Pons, responsable de comunicación del PP, nos anunció la hora de las resoluciones, las cuatro de la tarde -una antes que para los toreros- pero parece que no el día. Sugiero que, para resolver de una vez este embrollo, se les convoque a todos a un programa de televisión tomatero -seguro que en este tema hay tomate para una buena tomatina- que, por una vez, cumplirían con la función social que se les supone a los medios. Lo de los comunicados puede resultar muy cómodo para los declarantes pero acaba resultando un lío para el personal.
Gürteliño
viernes, 9 de octubre de 2009
Berlusconizando

jueves, 8 de octubre de 2009
Consecuencias de la corrupción

Mejor el silencio
El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha asegurado hoy que el PP no está agujereado como un queso, ya que está completamente a salvo de la corrupción, y aunque no atraviesa un momento dulce, confía plena y absolutamente en el presidente de la Generalitat Francisco Camps. La literalidad del texto anterior la he contrastado en varios medios de comunicación y es idéntica en todos ellos. Lo digo porque me gustaría saber quien se ha tomado la molestia -no sé si el propio González Pons- de construir semejante galimatías. No basta poner en medio de dos afirmaciones una conjunción causal para que lo que se diga tenga sentido. No entiendo la comparación del PP con un queso y que su supuesta falta de agujeros indique que el partido esté completamente a salvo de la corrupción . O que en el PP, aún no atravesando un momento dulce -será porque se estaba hablando de quesos- se confíe plenamente en el presidente Camps. Si eso es todo lo que se le ocurre al responsable de comunicación del PP, podrían ir pensando en el partido en sustituirlo. Y mientras, mantenerlo en silencio; sería mejor para todos. Ya lo dijo Marx (Groucho): es mejor callar y que te tomen por tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente.El aroma de los chorizos

lunes, 5 de octubre de 2009
Avispas y abejorros (y zánganos)

