
Entiendo que en los pactos los grupos que acuerdan renuncian a parte de su programa pero reafirman políticas e ideas comunes; si recurriéramos a la teoría de conjuntos podríamos decir que acuerdan apoyar y llevar adelante aquellas partes de su programa en que coinciden, es decir, su intersección. En la peculiar idea que Pedro Sánchez tiene de los pactos múltiples, parece que desea incluir en un pacto común el acuerdo del PSOE con cada uno de los partidos que pretende sumar al acuerdo, o sea, que el pacto final sea la suma de las intersecciones de un conjunto central -el PSOE, evidentemente- con otros conjuntos periféricos y no, como propone el álgebra de conjuntos, la intersección de las propuestas de todos los partidos que integren el acuerdo (aunque fuera lógico considerar finalmente el peso de cada uno de los firmantes). Y, evidentemente, quedarían descartadas del hipotético acuerdo políticas opuestas de dos posibles integrantes del pacto que, en ese caso, no tendría ningún sentido.
Que digo yo que Pedro Sánchez, como licenciado en Ciencias Económicas, recordará ésto del álgebra de conjuntos. Salvo que ya le haya convencido Carmen Chacón con su teoría de la aritmética política como superación de la aritmética, a secas. A saber.
No hay comentarios :
Publicar un comentario