Es sobradamente conocido que no existe abrasivo más intenso de los valores morales y éticos que el interés, y más concretamente, que el dinero. Cuando a través de internet las empresas dedicadas a las apuestas deportivas admiten no sólo el resultado de los partidos como objeto de la apuesta, si no también todo tipo de variantes como puedan ser -en el fútbol, por ejemplo- que el equipo ganador meta un gol en el último minuto, que sea de penalti, que el equipo ganador lo sea por un número determinado de goles, es decir, sobre situaciones o eventos concretos dentro de los partidos y conociendo la cuantía de tales apuestas, se debería ser especialmente cuidadoso en el control de quien ejerza funciones de árbitro, sean de fútbol o de cualquier otro deporte de seguimiento masivo y objeto de apuestas. Que ahora la UEFA -por continuar en el fútbol- abra una investigación y proponga denuncias concretas por fraude masivo -más de cuarenta partidos, varios clubes y tres árbitros- indica que este organismo ha pecado de falta de previsión e ingenuidad. Que el fútbol mueve mucho dinero no es ningún secreto, abriendo apetitos de codiciosos y tramposos. Y lo mismo es de aplicación a los recurrentes fraudes por dopaje en ciclismo, atletismo y otros deportes. La corrupción es el hongo inevitable en la humedad y calorcito del dinero.Cartas (notas) prescindibles, reflexiones al hilo de lo que sucede (principalmente en España)....
viernes, 27 de noviembre de 2009
Tramposos como setas
Es sobradamente conocido que no existe abrasivo más intenso de los valores morales y éticos que el interés, y más concretamente, que el dinero. Cuando a través de internet las empresas dedicadas a las apuestas deportivas admiten no sólo el resultado de los partidos como objeto de la apuesta, si no también todo tipo de variantes como puedan ser -en el fútbol, por ejemplo- que el equipo ganador meta un gol en el último minuto, que sea de penalti, que el equipo ganador lo sea por un número determinado de goles, es decir, sobre situaciones o eventos concretos dentro de los partidos y conociendo la cuantía de tales apuestas, se debería ser especialmente cuidadoso en el control de quien ejerza funciones de árbitro, sean de fútbol o de cualquier otro deporte de seguimiento masivo y objeto de apuestas. Que ahora la UEFA -por continuar en el fútbol- abra una investigación y proponga denuncias concretas por fraude masivo -más de cuarenta partidos, varios clubes y tres árbitros- indica que este organismo ha pecado de falta de previsión e ingenuidad. Que el fútbol mueve mucho dinero no es ningún secreto, abriendo apetitos de codiciosos y tramposos. Y lo mismo es de aplicación a los recurrentes fraudes por dopaje en ciclismo, atletismo y otros deportes. La corrupción es el hongo inevitable en la humedad y calorcito del dinero.lunes, 23 de noviembre de 2009
El fin de la crisis

viernes, 20 de noviembre de 2009
Aspavientos

miércoles, 18 de noviembre de 2009
Después del secuestro del Alakrana

martes, 17 de noviembre de 2009
Sostenibilidad

lunes, 16 de noviembre de 2009
Prioridades

domingo, 15 de noviembre de 2009
Disculpas que no lo son

viernes, 13 de noviembre de 2009
Partidos y corrupción

Pecados públicos

jueves, 12 de noviembre de 2009
La corrupción: fase final
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Para evitar la corrupción

La elección de los más capaces
Mariano Rajoy ha afirmado que el PP intentará "elegir mejor" a sus candidatos y dirigentes, aunque recordó que los políticos, sean de izquierdas o derechas, "no son mejores ni peores que los ingenieros de caminos, los empresarios, los periodistas o cualquiera". Es notable la tendencia del dirigente del PP a sucumbir bajo esa supuesta cantidad -que no calidad- de sentido común que acarrea, para acabar expresando falacias dignas de ser olvidadas de inmediato. Sobre lo primero, en tanto que se mantenga el vigente sistema partitocrático con sus acusadas deficiencias democráticas, resultará prácticamente imposible una elección más eficiente de candidatos y dirigentes. Él mismo es la prueba andante. En todo caso, una reconocida mejora del sistema -pensando como un verdadero demócrata- sería la adopción de listas abiertas, con lo cual gran parte de la responsabilidad de la elección no recaería sobre partidos endogámicos, esclerotizados y conservadores -de puestos y prebendas- si no sobre la ciudadanía.
Sobre lo segundo, pudiendo ser admisible que la clase política en su conjunto no sea ni mejor ni peor que la de ingenieros, empresarios o periodistas, no es menos cierto que en todas estas profesiones los hay buenos, regulares y malos. Que ya comprendo que también es una obviedad, pero que dado el nivel del discurso y argumentos del señor Rajoy, parece necesario recordar. Porque, de lo que se trata, es de que sean los buenos políticos -y no los regulares o los malos- los que merezcan la responsabilidad de dirigir los partidos y ocupar los cargos públicos.
martes, 10 de noviembre de 2009
Otra Camps

sábado, 7 de noviembre de 2009
Mangonear

http://elpais.com/diario/2009/11/05/opinion/1257375604_850215.html
jueves, 5 de noviembre de 2009
Omertá

miércoles, 4 de noviembre de 2009
Peligrosas herramientas

domingo, 1 de noviembre de 2009
Cautela

Traducción simultánea

Metáforas
A menudo la metáfora elegida traiciona al inconsciente (en cualquiera de los sentidos de la palabra). Hablando de la actual situación en el PP, Manuel Pizarro ha dicho que el ganado tiene que tener un pastor por delante y un perro guardián. El líder tiene que ir delante. Cuando no se hace esto el ganado se desparrama. Parece que Pizarro no está muy conforme ni con el pastor actual del PP, ni con su perro -¿o perra?- guardián, pero lo que está claro es lo que para él sería un buen militante del PP: un dócil borrego. Y el PP un extenso -pero recogido- rebaño.