
Existe un documento de 2009, elaborado por el Grupo de Investigación en Métodos Electorales (GIME) de la Universidad de Granada, que dirige el matemático Victoriano Ramírez, en cuya cubierta puede leerse: Un sistema electoral ecuánime para el Congreso de los Diputados. Conforme a las recomendaciones del Consejo de Estado. No requiere cambiar la Constitución. Con ese sistema y aplicado a los resultados de las últimas elecciones, el PSOE pasaría de 169 a 171 escaños (de 66.801 a 66.019 votos por escaño), el PP de 154 a 141 escaños (de 66.740 a 72.894 votos por escaño), IU de 2 a 12 escaños (de 484.973 a 80.829 votos por escaño), UPyD de 1 a 4 escaños (de 306.079 a 76.520 votos por escaño), el PNV pasaría de 6 a 4 escaños(de 51.021 a 76.532 votos por escaño) y tanto CiU, como ERC, BNG, CC y NaBai quedarían con el mismo número de escaños. Está claro que más equitativo este sistema sí es. Y no meramente teórico; elaborado hace veinte años, se utiliza en las elecciones de algunos cantones suizos. Pese a ello, Ramírez no se hace ilusiones: "los dos grandes están cómodos con el sistema actual, no lo cambiarán si no hay presión mediática o una crisis electoral".
http://elpais.com/diario/2010/05/04/opinion/1272924012_850215.html
http://elpais.com/diario/2010/04/20/opinion/1271714412_850215.html
http://elpais.com/diario/2010/05/04/opinion/1272924012_850215.html
http://elpais.com/diario/2010/04/20/opinion/1271714412_850215.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario