En cada uno de nosotros, hurgando lo suficiente, es posible encontrar aristas, carencias, puntos negros. Lo que distingue a este respecto a los representantes de la derecha en este país es lo poco que hay que arañar en su superficie para llegar a su heredada prepotencia, a su genética falta de respeto por cualquiera que no sea "de los suyos", de su clase. Y cuan delicado es su barniz democrático, ese disfraz que han de llevar de continuo y que tanto se nota que les incomoda. Ayer, el señor Rajoy expresó en voz alta -y colérica- su convencimiento de que la mitad -la otra, claro- de la cámara de representantes políticos de los españoles no sabía leer. Para añadir, a media voz -pero audible en el revuelo formado- "¡que gente!", constatación de lo poco que -en el fondo- hemos cambiado en un siglo, cuando Unamuno decía: "que país, que paisaje, y que paisanaje", o Machado: "en España, de diez cabezas, hay una que piensa y nueve que embisten". Y eso que el señor Rajoy también se ha referido en ocasiones a los suyos (el PP) como una "tropa" que no hace más que amargarle su diaria y placentera lectura del Marca. Que él si sabe leer.Cartas (notas) prescindibles, reflexiones al hilo de lo que sucede (principalmente en España)....
miércoles, 13 de mayo de 2009
Analfabetos
En cada uno de nosotros, hurgando lo suficiente, es posible encontrar aristas, carencias, puntos negros. Lo que distingue a este respecto a los representantes de la derecha en este país es lo poco que hay que arañar en su superficie para llegar a su heredada prepotencia, a su genética falta de respeto por cualquiera que no sea "de los suyos", de su clase. Y cuan delicado es su barniz democrático, ese disfraz que han de llevar de continuo y que tanto se nota que les incomoda. Ayer, el señor Rajoy expresó en voz alta -y colérica- su convencimiento de que la mitad -la otra, claro- de la cámara de representantes políticos de los españoles no sabía leer. Para añadir, a media voz -pero audible en el revuelo formado- "¡que gente!", constatación de lo poco que -en el fondo- hemos cambiado en un siglo, cuando Unamuno decía: "que país, que paisaje, y que paisanaje", o Machado: "en España, de diez cabezas, hay una que piensa y nueve que embisten". Y eso que el señor Rajoy también se ha referido en ocasiones a los suyos (el PP) como una "tropa" que no hace más que amargarle su diaria y placentera lectura del Marca. Que él si sabe leer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario