
Cartas (notas) prescindibles, reflexiones al hilo de lo que sucede (principalmente en España)....
miércoles, 2 de marzo de 2011
Sorprendente

viernes, 25 de febrero de 2011
Radicalismo y adanismo
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha declarado que el "radicalismo ideológico aplicado con una buena dosis de adanismo frívolo" por parte del gobierno actual ha llevado a Europa a observar a España con recelo y perplejidad y a considerarla "un riesgo sistémico". Hablar por no callar. ¿Radicalismo ideológico? El propio Rodríguez Zapatero se considera ideológicamente a sí mismo como un "demócrata social" que todo el mundo entiende que es varios puntos menos radical que un socialdemócrata. Pero por si las autodenominaciones no fueran muy fiables, ahí tenemos sus últimos recortes sociales a trabajadores, parados, pensionistas y dependientes por mandato imperativo de "los mercados", implantando políticas que poco han diferido de las que habría seguido el PP de estar en el poder. ¿Adanismo frívolo?. Es usual en este país, a nivel general, que un recién llegado a ciertos niveles de responsabilidad crea que posee en su cerebro mágicas soluciones en las que nadie nunca había pensado antes, tirando a la basura -casi siempre sin mirarlo- el trabajo de su predecesor en el cargo. Aún recuerdo cuando el señor Aznar, en los tiempos previos a su llegada al poder, tildaba de "pedigüeño" a Felipe González en su solicitud de los fondos de cohesión europeos para España. El señor Aznar hizo lo propio en cuanto pudo, no sé si de forma más adanista que frívola o viceversa, pero, en todo caso bastante soberbia, presumiendo reiteradamente de que el crecimiento de España estaba por encima del de los países más desarrollados de la Unión Europea, incluyendo a Francia y Alemania. A partir de entonces Alemania comenzó a defender, lógicamente, la posición de retirar las ayudas comunitarias a España -ya que estábamos tan sobrados- para dárselas a otros países más necesitados. Riesgo sistémico -y endémico, desgraciadamente- es el que representa el señor Aznar para España cada vez que abre la boca para esparcir su sabiduría
jueves, 24 de febrero de 2011
El 23-F

martes, 22 de febrero de 2011
Otra monserga
Escribe Fernando Savater en un artículo en El País -Monsergas- que "las disposiciones de la ley Sinde son sólo un vacilante comienzo, que mañana puede y debe verse ampliado por una ley de la propiedad intelectual y otras medidas". Y yo me pregunto si no sería mejor ahorrarnos a todos la vacilación de los comienzos y pasar directamente a la elaboración de una ley -justa, a ser posible- que tuviera en cuenta tanto los legítimos derechos de los autores como los de los compradores de sus obras, evitando la voracidad de los intermediarios y gestores de los derechos -que poco o nada aportan al proceso- siendo algo que las actuales tecnologías permiten hace tiempo. Un famoso cantante -y conocido por la defensa de la persecución de las descargas en Internet- ha retado al escritor Juan Gómez-Jurado a sobrevivir en el mundo de las descargas de Internet. Este escritor ha aceptado la apuesta, y el mismo ha facilitado el procedimiento para la descarga en Internet de un libro suyo -un "bestseller" del que ya había vendido más de un millón y medio de copias en 45 países- con una sola recomendación: "si os mola el libro donad un euro a Save the Children". En un sólo día se recaudaron por este procedimiento 20.000 euros para esa ONG.
Según el señor Savater " el discurso de Alex de la Iglesia la noche de los Goya fue irrefutable, porque nos dijo enfáticamente lo que ya sabíamos y calló sobre lo que quisiéramos saber". No sé si dentro de esto último incluye casos como el mencionado que, en todo caso, él propio Gómez-Jurado ha resumido diciendo "creo que el objetivo que me propuse está cumplido, que era demostrar que la gente es buena y que Internet es algo más y mejor que una cueva de ladrones". Porque, efectivamente, en la sociedad hay ciudadanos buenos y malos. O sea, que también los ladrones están repartidos.
Según el señor Savater " el discurso de Alex de la Iglesia la noche de los Goya fue irrefutable, porque nos dijo enfáticamente lo que ya sabíamos y calló sobre lo que quisiéramos saber". No sé si dentro de esto último incluye casos como el mencionado que, en todo caso, él propio Gómez-Jurado ha resumido diciendo "creo que el objetivo que me propuse está cumplido, que era demostrar que la gente es buena y que Internet es algo más y mejor que una cueva de ladrones". Porque, efectivamente, en la sociedad hay ciudadanos buenos y malos. O sea, que también los ladrones están repartidos.
Verdades y falacias

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)