miércoles, 9 de septiembre de 2015

Con pasaporte extranjero

No creo que Celia Villalobos ignore que ella milita en un partido que fué fundado y refundado (como AP y como PP) por alguien que antes había sido ministro del  dictador  Franco, quien,  según ella misma ha dicho, fué un nazi y un fascista, ni tampoco ignorará que su partido es heredero directo de la ideología nacional-católico-conservadora que procuró imponer, durante cuarenta años, la dictadura franquista.
El responsable de comunicación del PP,  Pablo Casado, se ha referido a esas declaraciones de Celia Villalobos y preguntado directamente sobre si el PP las suscribía, Casado ha sido tajante: Las suscribimos. No tenemos empacho en criticar ninguna dictadura. Y, efectivamente, no parece que lo que haya comido Pablo Casado le sentara mal tras semejante contundencia antidictatorial. Aquél que recientemente dijo que los carcas eran los de izquierdas, que están todo el día con la guerra del abuelo, con las fosas de no sé quién, con seguridad sabe -pero ha procurado ignorarlo ésta vez- lo renuente que ha sido en repetidas ocasiones  el PP en suscribir con otras fuerzas políticas la condena de la dictadura franquista y lo reacio que siempre se ha mostrado el PP ante la Ley de Memoria Histórica haciendo realidad -uno de sus raros cumplimientos constatables- su amenaza de retirar los escasos fondos estatales con los que apoyar a las víctimas  de aquella dictadura y a sus descendientes, aquellos que, casi ochenta años después continúan esperando poder recuperar los restos de sus familiares mal enterrados en fosas comunes y cunetas. Que para eso ni con pasaporte extranjero -como la señora Villalobos ha dicho que los andaluces deberán hacer para visitar la tumba de sus antepasados si Cataluña se independiza- ni siendo del mismo país. Sobre todo si el país es éste.



martes, 8 de septiembre de 2015

Remangado

Según el responsable de comunicación del PP, Pablo Casado, el presidente del Gobierno está traumatizado con las imágenes de refugiados publicadas en los últimos días,  y por ello se ha "remangado" para trabajar por los refugiados que llegan a las fronteras europeas y acogerlos en España.
O sea, que en los casi cuatro años que lleva como presidente del gobierno de España, al señor Rajoy no le habían informado de la situación de millones de refugiados sirios a causa de una guerra que comenzó hace cinco y han tenido que ser los medios de comunicación y, sobre todo, el clamor ciudadano en tiempos preelectorales, los que le hayan despertado de su dolce far niente habitual; no me extraña que se haya traumatizado, no se puede enterar uno así, de golpe, de las cosas. Pero vamos, que si tras reponerse del trauma se ha remangado -aunque no sepamos exactamente qué, si las mangas del chaleco o los pantalones, para trabajar más suelto- ya no tenemos por qué preocuparnos. Que les comuniquen la buena nueva a los refugiados: Mariano Rajoy está trabajando. Y remangado.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Incapacidad mutua asegurada

La tesis de la destrucción mutua asegurada fué uno de los pilares que mantuvo caliente durante años la guerra fría, que tan cerca estuvo de llevar a la humanidad a su destrucción real; la incapacidad es también una buena vía para asegurar la destrucción. Será por ello que Mariano Rajoy insiste en su torpe estrategia -si se le pudiera llamar así- al enfrentar el asunto de Cataluña, últimamente incluso recabando el auxilio de líderes europeos para que refuercen su postura. El más reciente David Cameron, el conservador británico, antieuropeísta confeso y practicante, no obstante no ha tenido empacho en advertir a Artur Mas de que los planes independentistas para Cataluña dejarían a ésta fuera de la Unión Europea y que tendría que ponerse a la cola de otros países candidatos que quieren negociar su ingreso; sólo le ha faltado ofrecer a Cataluña el lugar que ellos dejen cuando el Reino Unido salga de ella, para evitar la cola. 
Con esos aliados europeos Mariano Rajoy no necesita enemigos, aunque es sabido que la habilidad de cada una de las acciones del presidente del gobierno respecto a Cataluña desencadena una reacción de magnitud igual y opuesta en el independentismo que, por lo demás, demuestra torpeza, cortedad de miras e incapacidad similares, retroalimentándose ambos nacionalismos y agravando mutuamente su miopía: hay que tener cuidado al elegir a los enemigos, porque uno termina pareciéndose a ellos, escribió Jorge Luis Borges.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Hipocresía, egoísmo e incapacidad

La ONU estima que la guerra civil en Siria ocasiona sufrimiento extremo a seis millones de niños; no es una noticia de hoy, es de Agosto de 2013, hace dos años, casi tres años después de iniciarse el conflicto armado. Ya en esa fecha un millón de niños habían abandonado Siria con sus familias -aunque muchos lo hicieron solos- para refugiarse en alguno de los países vecinos.  En Septiembre de 2013 los EE.UU. pospusieron una intervención militar internacional inminente con la promesa por parte del gobierno sirio de la entrega de su arsenal químico -utilizado anteriormente en varias ocasiones contra la población civil- y que finalmente tampoco se cumplió en su totalidad; se admitía así, implícitamente, que las masacres por medios tradicionales podían continuar. Y así fue: la violencia de la  guerra continuó aumentando y las denuncias de asesinatos en masa de civiles -sin excluir a mujeres y niños- por parte de ambos bandos continuaron siendo repetidas y frecuentes, ahora ya mediante ejecuciones, bombardeos indiscriminados, o a cuchillo. Mientras, intereses geopolíticos, estratégicos y económicos han hecho que los bandos en conflicto se aseguren sus respectivos  apoyos internacionales, lo que imposibilita prácticamente una solución efectiva al conflicto.
Hoy, la imagen del cuerpecillo sin vida de Aylan Kurdi, su tragedia y la de su familia intentando desesperadamente huir del horror de la guerra, han hecho que algunos dirigentes europeos de países que se enfrentan a una parte menor de ese éxodo
-la mayoría huyeron a Turquía, Líbano e Irak- se den golpes de pecho, como si acabaran de enterarse de la magnitud del problema al ver el cuerpo de un niño ahogado. Y como cabe suponerles puntualmente informados desde hace tiempo del desarrollo y consecuencias del conflicto en Siria, debemos concluir que tampoco para ésto nos sirven, ya sea por hipocresía, por egoísmo o por incapacidad.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

El porqué de la lluvia

Esto no es como el agua que cae del cielo sin que se sepa exactamente por qué, hay razones, España tiene crecimiento económico.
A éstas alturas se ignora aún si al presidente del gobierno le ha asesorado también en ésto de la lluvia su primo, el catedrático de física en la Universidad de Sevilla, aquél que le dió una charla sobre el cambio climático, y si ha ocurrido como entonces, que no entendió muy bien la diferencia entre tiempo y clima, o bien, que ésta sorprendente afirmación sea debida al becario que han contratado en el PP durante el verano para que le escriba los discursos; el hecho es que con la meteorología el señor Rajoy tiene claramente un problema, y lo ha tenido que evidenciar en Galicia, lugar en donde, precisamente, no es que llueva poco y cualquiera debe tener bastante claro -a base de mojarse- el porqué de la lluvia: no, desde luego, como consecuencia del supuesto crecimiento económico, sino debido, más bien, a la precipitación continuada del agua en suspensión, como seguramente le explicaron en el Bachillerato (aprobó Naturaleza con un 5 raspado -Suficiente- en 4º Curso).
Hay palabras que suben como el humo y otras que caen como la lluvia, dijo la marquesa de Sévigné; a saber de que tipo son aquellas con las que discursea el señor Rajoy. Claro que si citamos a la marquesa de Sévigné, también podríamos -es gratis- recordar otra frase suya: Si los hombres han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua es porque se debe mirar y escuchar dos veces antes de hablar. En el caso del señor Rajoy creo que sería aconsejable que se duplicara ese factor de seguridad, que últimamente se prodiga en exceso y no tiene costumbre.