El señor ministro de Hacienda ha hecho suyo el primer mandamiento de la
prensa amarilla, no dejes que la realidad te estropee una noticia:
ante el estudio publicado por Cáritas Europa que afirma, entre otros
datos preocupantes -e indignantes- que España es el segundo país de la
Comunidad Europea en pobreza infantil, el señor Montoro ha lamentado
que tras el análisis de la situación, Cáritas saque conclusiones y haga
declaraciones que provocan un debate que no se corresponde con la
realidad de una España que está superando la crisis con el esfuerzo
económico y también con políticas de cohesión social. Tal cual, de modo
que es inevitable hacerse de inmediato -aunque sea retóricamente- las
siguientes preguntas: ¿a que realidad de España se referirá?, ¿el
esfuerzo económico de quien?, ¿que políticas de cohesión social, las que
aún no se han desmantelado, quizá?. Mucho me temo que con las
respuestas a éstas preguntas, no ya una noticia, sino toda una
enciclopedia se podría elaborar.
Cartas (notas) prescindibles, reflexiones al hilo de lo que sucede (principalmente en España)....
martes, 1 de abril de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
Ultrapoderosa ayuda

Aplausos, sonrisas, gestos.
Según
el diccionario de la RAE, aplaudir es palmotear en señal de aprobación
o entusiasmo, y noto que últimamente aprobamos o nos entusiasmamos con
cosas tan diversas como un féretro -con su finado dentro-, una
manifestación -se supone que los manifestantes se aplauden a sí mismos-
o, como los diputados del PP, que aprueban y se entusiasman cuando
consiguen que el país declare la guerra a Irak.
También
es de uso habitual como gesto -venga o no a cuento- que las figuras
públicas sonrían: sonríen los imputados cuando se dirigen a explicar sus
fechorías al juez, sonríe el ministro del ramo cuando nos anuncia el
último e inmisericorde recorte y sonríen en general todos los miembros
de la clase política cuando nos intentan hacer creer lo increíble.
Y
pasa lo que tiene que pasar, que el gesto acaba perdiendo su
significado; se aplaude y se sonríe a contrapelo de la realidad. Incluso
en éste país del que Felipe Alfau ya hace casi un siglo dijo: España,
una tierra en la que ni el pensamiento ni la palabra, sino la acción
con un sentido -el gesto- se ha convertido en la especialidad nacional.
Por no mencionar que en estos tiempos acelerados, los políticos en su
afán de síntesis ya han pasado del gesto al aspaviento que aún es más
breve y más efectivo ante los medios de comunicación.
sábado, 1 de marzo de 2014
El céntimo sanitario
Que no era un céntimo y es dificilísimo llegar a saber si era sanitario,
resulta que ahora, tras una década -la justicia europea tampoco puede
presumir de rápida- de estar cobrándolo ilegalmente, la Administración
ha sido obligada a devolver 13.000 millones de euros, el importe total
de lo recaudado ilegalmente. Y resulta también que sólo quien puedan
acreditar con facturas su pago podrán intentar que se les reintegre lo
que pagaron de más; para todos aquellos que no disponemos de las
correspondientes facturas (podría estimarse en el 60% del total de lo
recaudado) será dificilísimo si no imposible recuperar lo que nos
corresponde. Y es que la justicia muchas veces no sólo llega tarde, sino
mal.
¿No sería una medida justa -y fácil de aplicar- que todas aquellas administraciones que cobraron de MÁS durante diez años, fueran obligadas a cobrar ahora de MENOS en la misma cuantía y durante el mismo tiempo a todos aquellos que fueran a repostar combustible?. Puede que fuera demasiado fácil, no sé.
¿No sería una medida justa -y fácil de aplicar- que todas aquellas administraciones que cobraron de MÁS durante diez años, fueran obligadas a cobrar ahora de MENOS en la misma cuantía y durante el mismo tiempo a todos aquellos que fueran a repostar combustible?. Puede que fuera demasiado fácil, no sé.
lunes, 3 de febrero de 2014
Retorno al pasado

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)